sábado, 11 de agosto de 2018

La batallade Lützen S XVII


 Existen diferentes conflictos en Europa.  Lutero impulsa desde el norte,  La Reforma en el Sacro Imperio Romano Germano; traerá como consecuencia la Guerra de los Treinta años, que finaliza con la paz de Westfalia, en 1648.
Fernando II ofendió la libertad de culto. La  guerra se tornó compleja.
a) La paz de Augsburgo -en 1555- definió el plazo hacia nuevas fricciones. Sólo los luteranos y católicos lograron acuerdos: los calvinistas fueron los grandes ausentes.
b) La aparición del Estado moderno cuestiona una geopolítica que privilegió a los imperios desde la dinastía de los Habsburgos. Las potencias de Escandinavia eran Dinamarca y Suecia; junto  con las Provincias Unidas fueron los países protestantes que pretendieron impugnar la hegemonía de  los Habsburgos, mientras  Inglaterra se quedó  -fuera del conflicto.
 En Francia; reinaba Enrique IV, que se volvió católico por conveniencia, siendo antaño el jefe de los hugonote. Los intereses políticos y geopolíticos consolidaron las alianzas de esta larga guerra que marcó  a fuego las luchas políticas internas de mayor envergadura.
Ciertas regiones  estuvieron más afectadas que otras, creando una profunda asimetría. Fue una revolución que respondía al espíritu religioso. Los protestantes poseían un rigor de organización y ética, así como una fuerza psicológica que modificó los ejércitos.
La Reforma tiene su apogeo en Holanda y, más tarde en Suecia, donde alcanzó su mejor  manifestación antes de que  el Rey Sol la prosiguiera en Francia. 
Gustavo Adolfo de Suecia  fue un protagonista de esta batalla ética,  un nuevo punto de vista considerado las fuerzas del bien contra las fuerzas del mal, que demonizó al enemigo  llegando a una violencia extrema.  
La Organización de los ejércitos fue la principal contribución del S XVII,  y definió el futuro bélico.
El nuevo ejército de Suecia luchó contra un ejército arcaico. Antes de estas  batallas, Dinamarca se involucró del lado de los protestantes, pero derrotada, se retiró.
Cristián IV, enfermo, muere súbitamente; reinó sesenta años y tenía virtudes políticas, pese a ser un gran bebedor.
Surgen dos protagonistas; el rey sueco y Wallenstein: será un período sangriento.
Wallenstein se casó con una mujer muy rica que -al morir- le deja inmensas riquezas. Venía de una nobleza pequeña de Bohemia, protestante. Se convirtió al catolicismo. Gustavo Adolfo tenía treinta y ocho años y era la figura más positiva, mientras Wallenstein era la negativa. Con su muerte, el rey sueco dejó su impronta; Lützen fue la segunda y última batalla en este período.
El ejército de Suecia anticipó la Grande Armée napoleónica por su poderío, homogeneidad y movilidad, en su  mayoría conformada por  campesinos rudos suecos y  finlandeses guerreros. Reciben el sueldo regularmente y fueron los primeros en llevar uniformes con un equipo de armas más liviano: el peso de las armaduras del  Medioevo pasó a la historia; se aceptaron   las modernas armas de fuego. La infantería se desplazaba con más facilidad.  El regimiento tenía  su cañón que el rey  acorta, lo cual alivia el peso y usa balas de madera. El ejército estaba mejor coordinado; solamente aceptaba mujeres y niños –no prostitutas- mientras el crimen, el robo, la violación eran severamente castigados.
Un año antes, la batalla de Breintenfeld -1630- se modificó la transformación geopolítica y cultural europea.  Se confirmó la hegemonía de los Habsburgos, quienes expulsan a los protestantes
 Flandes, Holanda y Francia  -pese a ser católica- se aliaron con Suecia. Fue una Europa de naciones, no de tendencias religiosas.
Gustavo Adolfo desembarcó en Alemania con una tropa humilde y, un año más tarde tendrá lugar la batalla de  Breintenfeld.
Wallenstein y el conde de Tilly –católicos- provocaron el saqueo que conmocionó a Europa. Príncipes protestantes se aliaron a Gustavo. Suecia recibió un importante subsidio a cambio de respetar el culto católico donde se practicara. Gustavo Adolfo emprendió la campaña. Entró  en Brandenburgo, antes de ser atacado por el conde Tilly, quien le impidió seguir hacia el sur. En Sajonia.  Brandenburgo está a las puertas de Leipzig. Gustavo Adolfo no puede contar más con el ejército sajón. Da el golpe de gracia y se convirtió en el héroe  de la exitosa  campaña. El ejército creció, gracias a los príncipes protestantes que le tuvieron  confianza. Gustavo entró en el sur, región católica, triunfó hasta Munich, donde se enfrentó de nuevo con el conde, quien sufrió una herida mortal.
Fernando II convocó  a Wallenstein, quien recuperó Praga en manos de los protestantes. En septiembre se enfrentó al rey sueco; Wallenstein  resistió e  infligió graves pérdidas al enemigo. El Rey de Suecia no aceptó su error, pero percibe que su ejército se desmorona velozmente. Comenzó su retirada hacia el sur. Wallenstein avanzó hacia el norte. En el intervalo de varias semanas, éste hace lo imposible por doblegar  Sajonia, la principal aliada de Suecia, que intentó recuperar el prestigio   perdido en Nuremberg, para sumar a los protestantes con una serie de éxitos menores. El rey sueco se apoderó del arsenal de München, respetando la ciudad. Las tropas del imperio ingresan
ron en Alsacia y evitaron la guerra (1631).  Los ejércitos se encontraron en noviembre de 1655. Wallenstein no sospechó de los oficiales británicos. Decidió dispersar sus tropas. Se separó de su cuerpo militar. Gustavo Adolfo se aproximó, cercando al enemigo. Wallenstein está convencido que no tendrá que pelear ese año. Por lo general,  se pelea desde mayo hasta el otoño, retirándose en invierno a los cuarteles. Pero al Rey de Suecia no le interesan esos ritos, solamente la victoria final; era un deber religioso, no un acto político. Invitó a los militares a pelear por Dios y por su rey.
Se enfrentaron en noviembre, una noche fría y húmeda. Fue similar a la
 Campaña de Rusia napoleónica en 1812 o a las dos Guerras Mundiales: la violencia de la guerra absoluta.
La carga  de la caballería de Finlandia y Suecia y el caos en las filas de los croatas húngaros y polacos era  espantosa. Los croatas no vacilaron en pisotear hombres para salvarse y escapar. En medio de la lucha salió  un enemigo que disparó por la espalda  al rey. Alguien pregunta quién es ese jinete a lo cual él responde. Fue el rey de Suecia.  Se sabrá la noticia finalizada la batalla. El enfrentamiento se limitará a uno o dos días, como era la costumbre; la batalla fue breve y con energía de seguir la lucha.  Los suecos pelean contra la élite del ejército imperial. Los soldados suecos no vieron a los valones y, pese a su triunfo, no supieron tomar ventaja. La muerte de Pappenheim en las tropas contrarias trajo confusión y desasosiego en las tropas imperiales, Wallenstein pide que protejan las conquistas pero las tropas dudan no se deciden si perseguir al enemigo. Los jefes son asesinados de ambos bandos y quedan sin jefes; una gran niebla cubre el campo y el cansancio físico y mental de los soldados más el desasosiego, al ver caer a sus compañeros por decenas, sin saber lo qué sucede más allá de su vista. Los pierde la incertidumbre y se vuelven incapaces de continuar.  Los soldados suecos están mentalmente mejor preparados que los mercenarios del imperio, Estos son cercados por ambos lados. Entonces surge un acontecimiento inesperado; el capellán de Gustavo Adolfo entona un cántico luterano al cual se suman un puñado de soldados y se propaga. Al invocar a Dios, regresa al campo de batalla con energía y vence el pánico  anterior. La noticia de la muerte de su rey se sabe y se concentran en rescatar sus restos mortales , pero a su vez siembra el terror y creen perdida la batalla.  Ambos bandos no están en su mejores condiciones, Reorganizan las tropas. Wallenstein intenta cerrar las brechas de la defensa y otros organizan la contraofensiva con la reserva de caballería.  A la tarde, 4 PM los suecos lanzan el ataque. El enemigo resiste pero los comandantes imperiales caen uno tras otro bajo el fuego y los soldados quedan a la buena de dios.  Sin embargo, los suecos no logran el triunfo y ambos bandos están exhaustos. Llegan tarde  los valones .  Los checos, que perdieron la mitad de su ejército, desean no luchar al día siguiente para reorganizarse, sin duda una pésima decisión, que lleva a la derrota final de los imperiales. El ejército desmembrado, separado de su artillería, se dirigió a Leipzig y llegó a  Leipzig a medianoche.
 Wallenstein ordenó retirarse a Bohemia: su fatiga era la única explicación pues nunca se recuperará de la derrota.
Suecia ni siquiera se da cuenta que acaba de vencer; recién a la noche lo comprenden; fue una batalla a lo Pirro; la muerte del rey y las pérdidas serán inolvidables. Fue la batalla más importante ganada por el Gustavo Adolfo, pero también donde encuentra la muerte. 
Wallenstein pierde su autoridad y al poco tiempo es asesinado en su casa; no tendrá una muerte llena de gloria, muere en febrero de 1634.
La lucha de preferencia clásica reemplazaría  las guerras de religión de los primeros años de La guerra de los 30 años. Francia entra en escena. Será una nueva generación que marcará los últimos quince años de luchas, Entrarán en escena el español Olivares y sobre todo Richelieu y Mazarin, diplomáticos, y Metternich, y Cristina de Suecia que lucharon por la paz con la misma energía que su padre demostró en la guerra.
 Alemania quedó derruida por esta Guerra; le costará un siglo recuperarse y quedará en un rol secundario, pese a transformarse en una de las grandes potencias europeas.
Desde 1648 las luchas serán en el continente y se enfrentarán con la potencia naval inglesa de Gran Bretaña, que conducirá a  las dos guerras Mundiales.
La batalla de Lützen donde uno perdió la guerra y Suecia a su rey proclamó la guerra  con una violencia que llevará al extremismo total.  La lucha de opiniones llevó a la I Guerra Mundial y, como consecuencia a la continuación de la II Guerra Mundial, donde se llegó al paroxismo absoluto.
La paz de Westfalia aflojará las tensiones de las luchas  religiosas, aunque nada hacía suponer que un día la lucha por las grandes ideas  ocuparía el lugar de las guerras de religión.

LAS EPOPEYAS


LAS EPOPEYAS -desde la Edad Media hasta el Neoclásicismo S XVII- 

         Las epopeyas en Oriente -1000 y -500 aC
        
En sus poemas, como más tarde en Europa,  los cantos independientes,  se fueron nutriendo con detalles minuciosos, a través del tiempo .El poema Ramayana posee unos 48.000 mil versos y el Mahabharata es ocho veces más largos que los dos poemas homéricos, con 100.000 estrofas. Ambos contienen las ideas principales del hinduismo.

En Grecia son mucho más antiguas que en Europa. 
La guerra de Troya fue el acontecimiento real en la  Ilíada.   la Odisea ya terminó. Odiseo regresa junto a Penélope. 
La Eneida cuenta  la fundación de Roma.


EDAD  MEDIA VII- XIV
Este período que dura 9 Siglos comprende 3 etapas. La  Baja Edad Media que va desde el S VII hasta el S X. La media Edad Media   y la Alta Edad MEDIA
Baja Edad Media
 En el siglo VII  el cuento de Caperucita  tiene su origen     en Lieja, Bélgica.  
S IX Carlomagno en Galia lucha  contra los moros. Recordar que eran feudos, no países delimitados. Carlomagno es honrado en España como un héroe propio, aunque era galo.
·        Los cuentos
 se cuentan oralmente. Se encuentran raíces de los mismos  en varios países, incluso en Rusia. Muchos  siglos después, en el S XIX los hermanos Grimm  les darán  forma literaria. Así llegaron a nuestros días.

En algunos países católicos, Francia entre ellos se representa MilagrosMisterios  detrás de la Catedral, en el exterior, jamás adentro pues es y es un sitio sagrado.   Escenas de  Navidad o Pascua o   La Crucifixión o La Anunciación. Era un modo que el pueblo viera y pensara, ya que era analfabeto. Eran artistas inmóviles, a veces en carros abiertos y la gente se movía para ver los distintos misterios o milagros representados.  No existieron teatros hasta Shakespeare que fue una antigua caballeriza (está en Panorama en Historia del Teatro)
Las mujeres bordaban tapices y cantaban en canon hasta terminar la ronda. Otra forma eran Cantos con estrofas diferentes  y un estribillo, que cantaban en conjunto.
Los Laïs nacen en  Francia  para  Enrique II  (el de Beckett, en el Dvd); está en  Panorama.
Los Fabliaux, cuentan narraciones del Zorro realistas, para el pueblo en francés. No son fábulas.
En Inglaterra nacen las Leyendas, típicamente celtas, que el Renacimiento rescatará   en Alemania sobre todo.
        
Siglo XI al XIII (Media Edad Media)
LAS EPOPEYAS – LAS CATEDRALES (desde el fin X- XII y ¾

S XIII Las ocho Cruzadas.   San Luis (Luis IX) y Ricardo Corazón de León fueron a diferentes cruzadas.
Los monasterios eran predominio del Xtianismo  en  el arte medieval.

Origen de la Epopeya
Eran todavía hazañas aisladas exageradas según el  Aedo, partiendo siempre de un hecho real. Ejemplo el Mio Cid o Carlomagno y su lucha contra los moros o -en el caso de Inglaterra y los países escandinavos- monstruos a los cuales el héroe debía aniquilar.
No había países; no estaban delimitadas sus fronteras. Luchaban de un feudo a otro.
Recopiladas las anécdotas de los distintos cantos de los aedos, toman la forma de la Epopeya, gracias a un trovador, gracias a los cuales los conocemos hoy en día. Fueron  narradas oralmente en un lenguaje precario y titubeante entre el latín y el inicio de las lenguas vulgares.
·        LA CANCIÓN DE ROLDÁN  en Francia, narra las hazañas de Carlomagno contra los moros. (Francia y España no eran países; eran feudos, regiones como Normandía). Carlomagno  triunfa y deja en la retaguardia a su sobrino dilecto con  doce Pares; los moros aparecen sorpresivamente por la retaguardia y   en la batalla de Roncesvalles Roldán, su sobrino, es  herido y muere junto a los doce: Para que notes las exageraciones te copio lo siguiente;  “una parte del cerebro cae a tierra con el casco; él lo levanta y sigue peleando.”  Estos ejemplos didácticos de los Cantos épicos  muestra a los personajes como héroes que uno debía intentar imitar por su coraje, valor, su indiferencia hacia la   muerte, su bravura y  honor.
·                       Las epopeyas Germanas son sangrientas, llenas de odio y venganza. Idem las escandinavas.

·                       EL MIO CID, en España, es la más realista. Sólo hay un episodio; un león que aparece fugazmente, que el Cid logra domesticar en minutos y abrazado lo lleva a su jaula.
·                       el exilio de Don Rodrigo Días de Vivar (por envidas que lo enemistan del Rey Alfonso)
·                       La Toma de Valencia por el Cid. Los regalos al rey de su vasallo.
·                       La reconciliación del rey con su vasallo.
·                       BEOWULF, mucho menos real, en Inglaterra donde les agregaban  detalles asombrosos, mágicos, y poco creíbles con un monstruo gigante que el héroe debía matar, Pero luego de hacerlo aparecía la madre, más grande todavía a quien too le da muerte.
·                  Los Nibelungos en Alemania
          Luchas sangrientas de odio y poder y venganza.


Las  Catedrales Siglo XI al XIII.
En Francia, la de Paris, la de Reims, la de Chartres; en Viena,  en Bélgica -en Bruselas, en Gand y en Brujas-, en el norte de Italia la de Milán. Son joyas espectaculares del arte Medioevo.
LAS CATEDRALES  
el xtianismo predominaba y el saber lo poseían los monasterios.
Las obras son anónimas, prohibido  individualizar los trabajos. Todos los artesanos y artistas eran anónimos. Algunos lo lograron escondida la firma entre los pliegues de un manto, por ejemplo.
Tardaron más de un siglo  en terminarlas.
se cuenta la historia de la Virgen -en general en el Medioevo: ejemplo Nôtre Dame de Paris está dedicada a la Virgen,  culto  de los femenino,  predominante en estos dos siglos.
Muchas intentaron finalizarlas con las dos torres terminadas en agujas,   aunque no siempre logradas. Chartres  y  otra que no recuerdo tienen las dos torres terminadas. La primera en  un pueblito perdido hacia el sur de Francia, que se eleva entre colinas  e hileras de álamos, mucho antes de percibir el pueblo.
El retablo -o puerta principal- contiene relieves  muy elaborados, en acero revestido de madera.  Es el único adorno importante además de la belleza de los vitraux: los más sublimes son los de Colonia (predomina el rojo, el verde, el amarillo y el azul); en  la de Chartres y Nôtre Dame (predomina un azul profundo, intenso,  jamás logrados en otros países, salvo en Francia.
 El objetivo de los monjes  era enseñar a través de estas obras de arte magníficas.
La arquitectura no era un arte independiente sino subordinado a la arquitectura.
Las logias -regentadas por los sacerdotes- y monasterios  y las corporaciones donde en cierto modo los arquitectos, artistas, artesanos y obreros, estaban protegidos y conseguían trabajo.
Desde el SXI al S XIII, la cristiandad fue considerada en parte de Europa como un imperio espiritual, en los países católicos que seguían al Pontífice.
Nadie podía acceder a la cultura o los manuscritos encerrados bajo llave  en los Monasterios. EL PODER DE LA IGLESIA.
Nacen dos nuevas ÓRDENES. Los Benedictinos y los Carmelitas. (Verás sobre este predominio en Umberto Eco).
·            Tema predominante: el Cristianismo.
·            Arte vertical; las Catedrales tienden hacia Dios, hacia el cielo. Ese era el objetivo de los monjes que  deseaban enseñar a través de estas obras de arte magníficas.
·            Figuras no naturales. Predominio de las líneas quebradas- en ángulo recto; estatuas con niños en posiciones inverosímiles. La falta de realidad es un común denominador en estos siglos. No les interesa la realidad.
·            Superposición de planos: En cada esquina  del  cuadro o en la parte superior se cuenta una historia diferente, yuxtapuesta.
·            Jerarquización por tamaño. Si la Virgen se levantara sería un gigante. La fealdad de los niños asombra y su desproporción.
·            Vitraux: Se enseña la Biblia o el Nuevo Testamento o la vida de la Virgen o de un santo en particular, por medio de ellos. Repito; eran analfabetos.
Se cuenta la historia de la Virgen –venerada en el Medioevo. Nôtre Dame de Paris y otras están dedicadas a la Virgen; el  culto   femenino,  predominó en estos dos siglos.
·        No existe la individualización en los rostros hasta el Renacimiento.
LOS CABALLEROS. LOS FEUDOS
En la época de Juana de Arco, un ducado o un condado era mucho más poderoso que el rey en  propiedades y en dinero  o cantidad de vasallos. En ocasiones tenía más soldados y se los otorgaban al rey a cambio de dinero o favores.
El rey concedía tierras a los guerreros, nombrados caballeros  que fue el origen de la nobleza, que peleaban en su nombre y ganaban batallas. Era feudos que los duques o condes administraban a piaccere, pagando  un impuesto al rey.
Cuando un vasallo se casaba, el conde o duque era invitado y, si le gustaba la novia, pasaba la primera noche con ella. El marido no podía rebelarse. Cuando había guerra entre nobles, los cultivos de estos eran pisoteados por la caballería enemiga, aunque igual debían pagarle impuestos a su Señor.

 Baja Edad Media -S XIV-
Se abandona el latín y surgen las lenguas vulgares, que luego serán las lenguas romances; Español, francés, portugués, italiano, búlgaro y…
Dante es el fin de esta época en Florencia; escribe la Divina Comedia en lengua vulgar (es una maravilla)
Canto Gregoriano.
La iglesia  católica y la ortodoxa, etc. la tienen. Hay distintos tipos de cantos llanos, en especial en Alemania.  Los judíos tienen los salmos y los xtianos los heredaron con otra musicalidad.
S XIII Carmina Burana (canciones en latín). Había 670 piezas. Se supone que  a ésta los trovadores la ampliaron; en ésta critica las bulas de la Iglesia, la fatalidad, lo trágico.
El Canto Ambrosiano lo cantaba en Francia, en le Mont Saint Michel.  ¼ S XIV  Los Himnos de gracia con muy pocas notas cantadas que se repiten en un mismo dibujo. Es llano.
El Himno de Saint Michel del 11… Veni Sancti Spiriti es Gregoriano. Incorpora una tercera voz y allí nace la armonía. 13 siglos para que el canto de la iglesia aceptara cambiar el tono. El santo de la quinta estaba prohibido en la Iglesia; se lo consideraba profano
Luego habrá variaciones sobre este tipo de canto.
No había pentagramas; se escribía sobre una línea en pergaminos en los monasterios; era un canto homófono, del mismo tono y el mismo sonido en común; es un canto paralelo de dos o más líneas. Es un tono similar sobre el cual asciende y desciende. Sin evolución estética durante  230 años. Eran varias voces cantando en el mismo tono, como una sola voz.  El Canto antifonario es una licencia litúrgica, fuera de las Horas (diferentes horas de la liturgia que rezan todos los monasterios). El canto llano tiene formas propias gregorianas; cuando el canto cambia  de voces no es  gregoriano. Es una voz entonces que se distingue de todas las demás. Cantan encapuchaos y no se los puede distinguir físicamente tampoco.
La Antífona y el himno es el canto Ambrosiano, sin saltos rítmicos ni inflexiones. El Amén es una inflexión pura.
Nace el tetragrama (4 líneas) y el pentagrama (5 líneas)
Muere a fines del S XV el canto homófono y nace la Polifonía; voces e instrumentos que producen la disonancia, en Francia, Irlanda y los Países Bajos. Obra Sacra
·        Misa
·        Motete
·        Réquiem
·        Cantata
Todas con una forma litúrgica.
Cantan los hombres, los contra tenores y sopranistas, que son
castrados. La castración se prohibió en el S XVIII pero continuó hasta el S XIX en el Vaticano. No había bajos ni tenores hasta ese entonces.
El órgano estuvo prohibido en las iglesias hasta ½ S XV. Los protestantes lo admitían.

El Kirie de Beethoven (S XIX) dura 4 hrs; está basado en la antigua forma litúrgica; es artístico.
El Réquiem de Mozart no es litúrgico. (S XVIII)
Mozart a los siete (7) años compone una Misa Breve que cambió la liturgia. Dura 15´.
No existe música sin disonancia; tuvo que esperar doce siglos para aceptarla.
Todo el coro cantaba en un mismo tono. Hoy hay diferentes voces en diferentes tonos.
Renacimiento S XVI
Ya no es una visión vertical, no tiende hacia Dios. Mira al hombre que será el centro renacentista. Miran hacia Grecia y el mundo clásico.
diferentes colores además del red, azul y verde medievales. LA PERPECTIVA.
      El arte se vuelve más natural, adquieren volumen las  figuras.
El arte más estetizante  nace en Florencia.
Con Philippo Lippi, su hijo Filipino, Bott, la 1ra Pietá de Miguel Angel por ej en el Vaticano, luego será Manierista.
 En los países del Norte el Renacimiento llegó tardíamente por las guerras y problemas religiosos. Hablo de Inglaterra, y los Países Bajos, y Alemania donde católicos y protestantes se peleaban a muerte.

Es difícil en la pintura poner una fecha exacta. Hay cuadros renacentistas con ciertos rasgos medievales, pese al nuevo movimiento floreciente.
        El MANIERISMO  ½ ppio del S XVI  1520-30

En Florencia reacción de protesta contra lo Académico Renacentista. Se inclinan por Durero y la Contra Reforma  alemana.
El espacio sin perder el valor pierde preeminencia. Existe antes que el cuerpo puesto en su lugar. Es una postura que se sobrepone  todo límite espacial.  Tampoco se resigna ni renuncia a la perspectiva.

Miguel Ángel rompe el sosiego Renacentista en las Tumbas de los Médicis. Su heredero será Tintoretto, (Tiziano, como Venecia no tiene Corte trabaja para otras extranjeras). Pero en realidad no es la Corte ni el Estado sino las hermandades que le dan ocupación. Su expresión es profunda diferente a M Ángel.  Tintoretto  será el más grande pintor  representativo de la Contra Reforma. 
M  es un pagano que lucha con los misterios del xtianismo en comparación.
En Tintoretto, las escenas bíblicas son para él hechos humanos como para la gran mayoría Renacentista, meros episodios de la tragedia de Xto.
Las representaciones son las de un visionario; producen un efecto irreal, espiritual. En sus obras tardías, la imagen del mundo es pagana, mística  o bíblica, pero nunca evangélica.
En el cuadro de Moisés haciendo brotar agua de una roca  Moisés está detrás del chorro de agua y Dios se convierte en una rueda de fuego. En la Tentación y La Ascensión se repite el espectáculo macrocósmico y el ambiente humano. Las dos Magdalenas, las dos Marías o la Egipcia están pintadas en un paisaje mitológico idealizado.
El sucesor de Tintoretto será el Greco. Como los grandes Manieristas venecianos ser desarrolla independiente de las Corte.
El Greco vive en Toledo aunque aprenda su arte en Italia. Toledo, junto a Madrid y Sevilla son centros de comercio y tráfico y clericales. En  El entierro del conde Orgaz, encontramos una escena solemne, estilo cortesano, dividida entre la tierra y el cielo de profunda y misteriosa intimidad.  En otra   etapa como hubo en Tintoretto (espacios cósmicos) pintará con una deformación, desproporción y tensión.
El  Greco es la última etapa desmaterializada de la Realidad ; las figuras se disuelven en la luz; son sombras pálidas, irreales, abstractas. Su espiritualismo no tiene paralelo en el alargamiento de los rostros, la figura y las manos.
1 Manierismo italiano                                       
Tintoretto
Fineza artística
Tensión
 2 EN los Países Bajos,   Brueghel (estilo inconfundible
la vida cotidiana.
visión ingenua, poco espontánea. Los campesinos tienen su origen en la cultura cortesana; están destinados a las clases Su inspiración nace de las miniaturas, de los tapices murales, destinados a la nobleza o las clases elevadas.
Temas: damas y caballeros cazando o bailando, nada sentimental, más bien grotesco y cómico.

Recordar: LA EDAD MEDIA TIENE SU INTERPRETACIÓN
El MANIERISMO “COMO YO LO VEO”
El  Barroco,  S XVII,
 En Francia, Luis XIV  tuvo la genial idea de aglutinar sus súbditos en Versalles,  en una corte rígida y subordinarlos a su antojo.
Y será con el fin de la Monarquía de Luis XVI y M Antonieta  y con la Revolución Francesa -1789- que  la nobleza pierde totalmente su poder.
El NEOCLÁSICO.
Las Fábulas las retoma en el S XVII con La Fontaine Son más literarias,

 En España está en Literatura un Siglo atrasada por la Conquista contra los moros y por su Catolicismo predominante, la guerra contra los protestantes que fundió el Imperio en tiempos de Felipe II, hijo del Emperador donde nunca se ponía el sol en su reino.
Es difícil en la pintura poner una fecha exacta. Hay cuadros renacentistas con ciertos rasgos medievales, pese al nuevo movimiento floreciente.

Biblioteca. Hauser Arnold Historia de Arte, tomo I, II y III